«El amor nos hará libres»: la inolvidable historia de amor de Vita & Virginia (MINI RESEÑA)

Ficha técnica:

  • Título: VITA & VIRGINIA (2018). La encuentran en castellano con el mismo nombre.
  • País de origen: Reino Unido
  • Directora: Chanya Button
  • Sinopsis: Mitad manifiesto feminista, mitad biopic, VITA & VIRGINIA cuenta la historia de amor entre Vita Sackville-West (1892-1962), una célebre aristócrata, novelista y paisajista inglesa, y su compatriota Virginia Woolf (1882-1941), que no necesita presentación. El tono ecléctico, irreverente y, por momentos, onírico de VITA & VIRGINIA es un lindo homenaje al estilo de escritura de la propia Woolf, y las acertadas interpretaciones de Gemma Arterton (Vita) y Elizabeth Debicki (Virginia) nos acercan a uno de los romances más famosos de la historia de la literatura, que además engendró una de las obras literarias más queridas por la comunidad LGTBIQIA+, Orlando (1928), inspirada en Vita y dedicada a ella. Vean VITA & VIRGINIA y déjense llevar por un amor inolvidable como pocos.
Arroz con leche, me quiero casar / con una señorita de armas tomar…♪
«…A Chloe le gustaba Olivia. No se sobresalten. No se sonrojen. Admitamos, en la privacidad de nuestra propia compañía, que a veces pasan estas cosas. A veces, a las mujeres les gustan otras mujeres.» Virginia Woolf, Un cuarto propio (1929), trad. propia. [Gif de @ samsfenders]

Si te interesan:

  • las historias del colectivo LGTBQIA+ y especialmente las historias de amor queer;
  • las películas de época;
  • las películas basadas en hechos reales;
  • las historias con protagónicos femeninos fuertes, dinámicos y complejos;
  • la literatura modernista y en particular la obra de Virginia Woolf;

…te va a gustar VITA & VIRGINIA.

Che, me gustó la peli, ¿por dónde sigo?

Así como VITA & VIRGINIA cuenta una historia de amor lésbica en la Inglaterra de principios del siglo XX, MAURICE (1987) hace lo propio con un romance gay. MAURICE—donde actúa un jovencísimo Hugh Grant—está basada en la novela homónima del escritor inglés E.M. Forster (1879-1970), contemporáneo de Virginia Woolf e integrante, al igual que ella, del célebre Círculo de Bloomsbury. Quizás porque la homosexualidad masculina estuvo criminalizada en el Reino Unido hasta bien entrado el siglo XX, MAURICE es mucho más sutil, recatada y melancólica que VITA & VIRGINIA, pero a la vez es una de las primeras películas que se atrevió a imaginar un final feliz para un protagonista gay. 

*Originalmente publicada el 4 de septiembre de 2020 en el segmento CinéfiLES de LesWorking Argentina.

*La imagen destacada es Vita Sackville-West over Virginia Woolf (2019) de Melora Kuhn.

Deja un comentario