«Mujer contra mujer»: el amor desafía los dogmas en «Desobediencia» (MINI RESEÑA)

Ficha técnica:

  • Título original: DISOBEDIENCE (2018). La encuentran en castellano como “Desobediencia”.
  • País de origen: Estados Unidos y Reino Unido
  • Director: Sebastián Lelio
  • Sinopsis: Una vez más queremos recomendarles una película del director chileno Sebastián Lelio. En este caso, se trata de DESOBEDIENCIA, la adaptación cinematográfica de la exitosa novela del mismo nombre publicada en 2006 por la autora británica Naomi Alderman. DESOBEDIENCIA empieza con el inesperado fallecimiento del rabino Krushka (Anton Lesser), el líder espiritual de Hendon, una pequeña comunidad judía ortodoxa en el noroeste de Londres. Al regresar a Londres para asistir al funeral de su padre, Ronit Krushka (Rachel Weisz) se reencuentra con Esti Kuperman (Rachel McAdams), su primer amor, pero también con los prejuicios y el dogmatismo que la impulsaron a abandonar Hendon en su juventud. DESOBEDIENCIA es una muy buena adaptación de la novela de Alderman, una película sutil, introspectiva y medida que retrata con honestidad tanto a la colectividad judío ortodoxa como a quienes no encajan en sus estrictos preceptos. Al dramatizar cuestiones tan complejas y dinámicas como la fe, la sexualidad, la pertenencia (o el desarraigo) y la posibilidad de una postura intermedia entre la tradición ortodoxa y la modernidad secular, DESOBEDIENCIA no ofrece soluciones definitivas, sino que parece subrayar la universalidad de dichas preguntas y el carácter inherentemente personal y tentativo de sus respuestas. Como anticipa el rabino Krushka en su discurso introductorio, solo los seres humanos tenemos libre albedrío, y por eso nos toca recorrer un camino propio, idiosincrático y enrevesado, lejos de la lucidez perfecta de los ángeles y del instinto puro de las bestias. En ese mismo territorio incierto y cambiante se planta la muy recomendable DESOBEDIENCIA.
Quién detiene palomas al vuelo / volando a ras del suelo / mujer contra mujer ♩ [Gif de @natashasromanofff]
¿Dios es amor o fe ciega? Una de las muchas preguntas que se hace Desobediencia. [Gif de @natashasromanofff]

Si te interesan:

  • las historias del colectivo LGTBQIA+ y especialmente las historias de amor queer;
  • las buenas adaptaciones cinematográficas, que te motivan a leer los textos que toman de base;
  • las historias con protagónicos femeninos fuertes, dinámicos y complejos;
  • la teología o la sociología;
  • las películas que no obligan a sus personajes LGTBI+ a dar explicaciones o justificar su forma de ser;
  • las películas con finales agridulces o abiertos a la interpretación;

…te va a gustar DESOBEDIENCIA.

Rebel girl, rebel girl, rebel girl you are the queen of my world ♫ [Gif de @jennifxrcheck]

Che, me gustó la peli, ¿por dónde sigo?

Otra película que gira en torno a la rebeldía ante las expectativas patriarcales y heteronormativas es CAROL (2015), dirigida por Todd Haynes y basada en la célebre novela El precio de la sal, de Patricia Highsmith, originalmente publicada en 1952. CAROL transcurre en Nueva York en la década de 1950 y cuenta la historia de amor de Therese Belivet (Rooney Mara), una joven aspirante a escenógrafa, y Carol Aird (Cate Blanchett), un ama de casa seductora y adinerada, después de conocerse por casualidad en el centro comercial en el que trabaja Therese. Gracias a su excelente banda sonora, fotografía y ambientación, CAROL es una digna adaptación de El precio de la sal, además de un apasionado romance capaz de tener al espectador en vilo hasta el final.

*Originalmente publicada el 11 de octubre de 2020 en el segmento CinéfiLES de LesWorking Argentina.

Deja un comentario