«La reina en su laberinto»: el poder lo corrompe todo en «La favorita»(MINI RESEÑA)

Ficha técnica:

  • Título original: THE FAVOURITE (2018). La encuentran en castellano como “La favorita”.
  • País de origen: Irlanda, Reino Unido, Estados Unidos
  • Director: Yorgos Lanthimos
  • Sinopsis: Corre el siglo XVIII y la Reina Ana (Olivia Colman) ocupa el trono de Inglaterra mientras las potencias occidentales miran con preocupación la guerra de sucesión de la corona española. Debido a su delicado estado de salud, la reina ha cedido el control del gobierno a su amiga íntima, consejera y amante, Lady Sarah Churchill (Rachel Weisz), duquesa de Marlborough, que maneja los hilos según sus propios intereses. Hasta que un día llega a la corte Abigail Hill (Emma Stone), una aristócrata desahuciada que se propone desplazar a Lady Sarah y transformarse en la nueva favorita de la reina, cueste lo que cueste. Caracterizada por un elenco estelar, una excelente banda sonora y un sentido del humor bien retorcido, LA FAVORITA está basado en hechos y personas reales, aunque filtrados a través del distintivo estilo de Lanthimos, director griego que ya trabajó con Weisz y Colman en LANGOSTA (2015), un intrigante film de ciencia ficción distópica. La fotografía, la cinematografía, la dirección de arte y vestuario y la escenografía son impecables y muy originales, por lo cual el film arrasó en las ceremonias de premiación 2019; de hecho, Olivia Colman recibió un muy merecido Óscar a la mejor actriz en los Premios de la Academia de ese año. Absurda y entretenida, pero con un toque melancólico que sirve para equilibrarla, LA FAVORITA se focaliza en tres mujeres de armas tomar (literalmente) para hablar de cómo el poder, a la larga, pervierte todos los sentimientos puros, corrompe las buenas intenciones y aísla a quienes lo ejercen. ¡No se la pierdan!
Qué mal la pasan algunxs…
[Gif de @youlooklikearealbabetoday]
«Soy capaz de ponerme muy desagradable.»

Si te interesan:

  • las historias del colectivo LGTBQIA+ y especialmente las historias de amor queer;
  • las películas de época;
  • las intrigas palaciegas;
  • las películas basadas en hechos reales;
  • la historia de la monarquía británica;
  • las historias con protagónicos femeninos fuertes, dinámicos y complejos;
  • las parodias políticas;

…te va a gustar LA FAVORITA.

Reina de corazones. [Gif de @youlooklikearealbabetoday]

Che, me gustó la peli, ¿por dónde sigo?

Otra película de autor centrada en mujeres peligrosas, que además aprueba con soltura el test de Bechdel, es SIN LÍMITES (1996), de las hermanas Wachowski. Mitad thriller, mitad neo-noir, SIN LÍMITES combina los tropos clásicos de ambos géneros con la impronta visual inconfundible de las Wachowski, expresada en imágenes híper estilizadas, una cinematografía innovadora y una paleta de colores oscura y bien contrastante. Cuenta la historia de Corky (Gina Gershon), una expresidiaria lesbiana que, al salir de la cárcel, consigue trabajo como contratista. Cuando le toca hacer trabajos de refacción y pintura en un edificio desde donde opera parte del crimen organizado local, conoce a Violet (Jennifer Tilly), la novia de un mafioso de alto rango llamado Caesar (Joe Pantoliano). A poco de conocerse, Corky y Violet inician un apasionado romance y se confabulan para robarse un maletín con dos millones de dólares que la mafia dejó en manos de Caesar. SIN LÍMITES es, en cierto modo, un homenaje al género policial, pero con varias vueltas de tuerca que lo interpelan desde una perspectiva queer y feminista; además, como buen thriller, lxs va a tener en vilo hasta el final.

 *Originalmente publicada el 1 de noviembre de 2020 en el segmento CinéfiLES de LesWorking Argentina.

Deja un comentario